Centroamérica vuelve a Milán para conquistar a los viajeros de italianos

Centroamérica se prepara para cautivar al mercado italiano con su regreso a la Bolsa Internacional de Turismo (BIT) de Milán 2025, reafirmando su posición como un destino atractivo y competitivo. Representada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), la región promoverá las riquezas turísticas de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana a través de una agenda de trabajo dirigida a la industria de viajes, la prensa especializada y el consumidor final.

De acuerdo con datos preliminares, la región recibió más de 25 millones de visitantes durante 2024, esto es al menos 11% más que el año anterior a nivel total. De ellos, se estima que unos 170,000 fueron viajeros italianos que volaron hacia Centroamérica. En ese sentido, Italia es un mercado clave para Centroamérica, con un interés creciente por el turismo de experiencias auténticas

La presencia de CATA en BIT Milán marca un momento crucial para fortalecer la relación con tour operadores, medios y potenciales viajeros, en un contexto en que el turismo europeo hacia la región ha mostrado un aumento debido a ser destinos no masificados con una carga cultural significativa.

Boris Iraheta, secretario general de CATA, ha asegurado que: «Centroamérica regresa a BIT Milán con una apuesta fuerte y clara: consolidar nuestra presencia en el mercado italiano y ofrecer experiencias que respondan a las tendencias actuales de los viajeros. Nuestra diversidad cultural, natural y de aventura convierte a la región en un destino ideal para quienes buscan algo más allá de lo convencional».

En BIT Milán 2025, CATA implementará una estrategia de promoción que incluirá actividades con medios y socios comerciales para posicionar a la región en el escenario turístico internacional 2025. Con una oferta que combina naturaleza, cultura y aventura, Centroamérica buscará posicionarse como una opción de viaje única, auténtica y llena de experiencias inigualables.

Artículo anteriorPanamá será sede del 15º Congreso FEPIMCTI 2025 en abril
Artículo siguienteCentroamérica, destino imperdible para los amantes del aviturismo